1. GESTIONAR DE FORMA RACIONAL Y EFICIENTE LOS RECURSOS DISPONIBLES
Impacto de la propia actividad en la dimensión económico-financiera de la organización
Conocimiento financiero
Conciencia de las acciones personales.
Análisis de implicaciones financieras.
Responsabilidad por el impacto financiero
Comunicación
Planificación a largo plazo
Gestión de riesgos
Adaptabilidad
Gestionar los recursos materiales disponibles de forma racional y eficiente.
Planificar espacios de trabajo y herramientas.
Adquisición y suministro
Asignación de recursos
Mantenimiento preventivo
Seguimiento de uso
Optimización del espacio
Reducción de residuos
Evaluación de necesidades futuras
Sostenibilidad ambiental
2. SEGUIMIENTO DE COSTES E INGRESOS ECONÓMICOS DE LAS ACTIVIDADES GESTIONADAS
Definir los criterios de eficiencia y eficacia en el uso de los recursos de la empresa.
Análisis de objetivos de la empresa.
Identificación de los recursos involucrados
Definición de indicadores de eficiencia y eficacia
Selección de métricas
Establecer objetivos de referencia
Sistema de verificación y evaluación.
Relaciones y comunicación
Proceso de revisión y mejora continua.
Monitorear los costos e ingresos económicos de las actividades monitoreadas.
Identificación de actividades monitoreadas
Definición de costos e ingresos.
Sistemas de registro financiero
Monitoreo continuo
Análisis de datos financieros.
Identificación de áreas de ahorro o crecimiento.
Informes financieros
Planificación financiera
Riesgo y cumplimiento